Vaya al Contenido

Teatro de los oprimidos - Otra Escuela

Saltar menú
Saltar menú

Teatro de los Oprimidos

Presentación
Hace más de quince años, la Corporación Otra Escuela conoció el Teatro del Oprimido (TO), creado por Augusto Boal y el Teatro de Arena de Sao Paulo, como un conjunto de técnicas que promueven el intercambio entre actores y espectadores mediante la intervención directa en la acción teatral.

Inspirado en el análisis de las problemáticas sociales, Boal desarrolló herramientas para transformar la realidad, como el Teatro Imagen, el Arco Iris del Deseo y, especialmente, el Teatro Foro, que permite identificar y ensayar alternativas frente a las opresiones cotidianas y las violencias que vulneran los derechos humanos.

El TO plantea una creación colectiva que fomenta el encuentro y el reconocimiento mutuo, en contraste con una cultura que impulsa el aislamiento y la competencia.

Tras ocho ediciones del curso Teatro de las y los Oprimidos para la Construcción de Culturas de Paz y múltiples procesos comunitarios en Colombia y otros países, seguimos convencidos/as del poder del TO para movilizar lo emocional, lo personal y lo social hacia la transformación creativa de los conflictos.

Por eso ofrecemos esta novena formación, centrada en la exploración dramatúrgica del Teatro Foro: la creación de escenas que analicen realidades de opresión y fortalezcan las herramientas profesionales para el trabajo con diversos grupos.

Bienvenidas todas las personas, con o sin experiencia, interesadas en acercarse a este legado del teatro social.
Objetivos
Introducir en la exploración del Teatro de las y los Oprimidos y la aprehensión de sus diferentes técnicas y metodologías, analizar, reflexionar y generar acciones teatrales frente a las problemáticas que vivimos en nuestros contextos.
Contenidos
1. Expresión corporal y activación de los sentidos
  • Exploración y reconocimiento del cuerpo
  • Relación cuerpo y espacio
  • Activación de los sentidos desde las 4 categorías

2. Origen y metodología del Teatro del Oprimido
  • Educación popular, Freire
  • Historia del Teatro de las y los Oprimidos
  • Experiencias de Teatro de las y los Oprimidos en Latinoamérica y el mundo

3. Técnicas
  • Teatro Imagen
  • Teatro Foro
  • Improvisación

4. Dramaturgia
  • Dramaturgia del Teatro Foro
  • Creación de escenas de Teatro Foro

5. Educación para la Paz
  • Conflicto y violencias
  • Opresiones
  • Emociones
Dirigido a
  • Personas que trabajan en el campo comunitario ya sea a través de organizaciones, instituciones, proyectos sociales o de manera voluntaria.
  • Estudiantes de artes escénicas y circenses o personas que trabajan a través del arte.
  • Personas docentes, licenciados/as de cualquier carrera afín, en los distintos niveles educativos formales y no formales.
  • Actores y actrices que quieran conocer esta rama teatral.
  • Psicólogos(as), trabajadores(as) sociales, sociólogos(as), filósofos(as), politólogos(as), abogados(as) que están en la búsqueda de metodologías creativas para tratar conceptos y temas de índole social.
  • Personas que buscan transformar conflictos y generar espacios de convivencia a través de lenguajes artísticos.
Facilitan
Fechas y lugar
Fecha:
Del 14 de noviembre al 10 de diciembre de 2025 en Bogotá

Horario:
Viernes (6pm a 9pm)
Sábado (9am a 5pm)

Lugar:
Carrera 17a #27 - 41
Costo y cómo realizar tu pago
Lo primero que debes hacer es diligenciar el formulario de inscripción. Una vez lo completes, recibirás un correo de confirmación con toda la información sobre las formas de pago: transferencia PSE, tarjeta de crédito, consignación bancaria o, próximamente, financiación con Sistecrédito.

Costo del proceso: $1.300.000 COP (incluye materiales).

Puedes reservar tu cupo con un abono mínimo de $350.000 COP y acceder a descuentos especiales (no acumulables):
  • 5% por haber participado en formaciones anteriores con Otra Escuela ó
  • 5% por pronto pago antes del 31 de octubre.

Para más información, escríbenos a administracion@otraescuela.org o escríbenos al Whatsapp 310 248 7944.

*El valor por apartar cupo no será reembolsable.

ESCRÍBENOS
Creado por: Otra Escuela / Samuel Coronado
info@otraescuela.org
administracion@otraescuela.org

Estamos en:
Bogotá: Calle 39 #20 - 30
S. Quilichao: Calle 5 N.9-16 Centro
Diseñado por: Samuel Coronado
ESCRÍBENOS
Compártenos tu e-mail para recibir información, noticias y mucho más de Otra Escuela.
Regreso al contenido
Icono de la aplicación
Otra Escuela Instale esta aplicación en su pantalla de inicio para una mejor experiencia
Toque Botón de instalación en iOS y luego "Agregar a su pantalla"