Vaya al Contenido

Diplomado: Teoría y Metodologías Creativas en la Construcción de Culturas de Paz - Otra Escuela

Saltar menú
Saltar menú

Diplomado

Ahora en Cali, "Teoría y Metodologías Creativas para la construcción de culturas de paz."
Sumérgete en una experiencia formativa única que combina teoría y práctica para fortalecerte como agente de cambio en tus entornos comunitarios, escolares, laborales y personales. A través de metodologías innovadoras y lenguajes lúdico-artísticos, este diplomado te brindará las herramientas necesarias para liderar procesos de paz y transformación social.

¿Por qué elegir este diplomado?

  • Formación integral: Desarrolla competencias en educación para la paz, neuroconvivencia y acompañamiento psicosocial.
  • Metodologías innovadoras: Aprende a través del juego, el arte y técnicas participativas que fomentan la creatividad en la resolución de conflictos.
  • Enfoque práctico: Participa en talleres vivenciales para fortalecer el autocuidado y el cuidado relacional.
  • Red de expertos: Conecta con profesionales nacionales e internacionales con amplia experiencia en construcción de paz y transformación creativa de conflictos.
Objetivos
Objetivo General

🌍 Domina el Arte de la Transformación Social
Adquiere herramientas innovadoras y metodologías creativas que combinan la educación para la paz, la socioafectividad y el acompañamiento grupal. Una oportunidad para fortalecer tu liderazgo con habilidades para transformar conflictos en oportunidades de crecimiento en tu vida personal, social y profesional.

Objetivos Específicos

🔥Lidera la Formación en Culturas de Paz
Conviértete en un formador/a que integra enfoques de Educación para la Paz, socioafectividad y estrategias clave para la transformación social, con especial énfasis en el contexto colombiano del postconflicto.

🎭 Transforma Conflictos a Través del Arte y el Juego
Descubre el poder del juego y los lenguajes artísticos como herramientas esenciales para fortalecer grupos, construir conocimiento y fomentar la creatividad en la resolución de conflictos.

🤝 Facilita Procesos de Cambio en Comunidades
Perfecciona tu capacidad para diseñar y liderar talleres con metodologías socioafectivas, pedagogía freireana, educación popular y juegos cooperativos, fortaleciendo procesos de aprendizaje colectivo.

💙 Desarrolla Habilidades para el Acompañamiento Psicosocial
Aprende estrategias efectivas y afectivas de autocuidado y cuidado relacional para mejorar las dinámicas grupales y fortalecer la resiliencia en entornos personales y profesionales.

Únete a una Red de Transformadores Sociales
Comparte, aprende y crece con una comunidad de agentes de cambio que, como tú, están comprometidas con la construcción de un mundo más justo, empático y pacífico.
Ejes temáticos
Un Viaje Transformador

🎓Formación Teórica: Conocimientos que Inspiran Acción
Comprende los fundamentos esenciales para la construcción de culturas de paz, explorando temas clave como Educación para la Paz, Neuroconvivencia y el contexto del postacuerdo en Colombia. Desarrolla una mirada crítica y propositiva para comprender los desafíos actuales y diseñar soluciones innovadoras.

🎭Formación Pedagógica: Métodos Creativos para el Cambio Social
Sumérgete en pedagogías transformadoras como el Teatro del Oprimido, el muralismo, la danza, la música y las artes plásticas. Aprende a facilitar talleres efectivos, aplicar dinámicas participativas y llevar la educación para la paz a distintos contextos, desde lo académico hasta el trabajo comunitario.

💙Acompañamiento y Autocuidado: Bienestar para Transformar Realidades
Fortalece tu capacidad de acompañamiento psicosocial y cuidado relacional para generar espacios seguros y resilientes. A través de experiencias vivenciales y tutorías individuales, aprenderás a equilibrar el impacto emocional de tu labor con herramientas de autocuidado y enfoques terapéuticos.
Facilitan
Detalles del diplomado

Fechas
Del 12 de septiembre a noviembre de 2025
Las sesiones presenciales se realizarán los fines de semana cada 15 días de la siguiente manera:
  • 12, 13 y 14 de septiembre
  • 26, 27 y 28 de septiembre
  • 10, 11 y 12 de octubre
  • 24, 25 y 26 de octubre
  • 7, 8 y 9 de noviembre
  • Sesiones virtuales: 23 de septiembre (3 horas); 7 de octubre (3 horas); 28 de octubre (3 horas)

Duración: 120 horas (95 horas presenciales y 25 horas de trabajo autónomo).
Horario: Viernes 6:00 pm - 9:00 pm; Sábados 8:30 am - 4:30 pm y Domingos de 8:30 am - 4:30 pm
Lugar: Cali, lugar por confirmar

Importante: Para recibir la certificación es necesario asistir al 80% de las horas de actividades presenciales y realizar la totalidad de ejercicios en casa indivduales y grupales.
¿Cómo realizar el pago?
Lo primero que debes hacer es diligenciar el formulario de inscripción. Una vez lo completes, recibirás un correo de confirmación con toda la información sobre las formas de pago: transferencia PSE, tarjeta de crédito, consignación bancaria o, próximamente, financiación con Sistecrédito.

Costo del proceso: $2.900.000 COP (incluye materiales).

Puedes reservar tu cupo con un abono mínimo de $600.000 COP y acceder a descuentos especiales (no acumulables):
  • 5% por haber participado en formaciones anteriores con Otra Escuela ó
  • 5% por pronto pago antes del 31 de agosto.

Para más información, escríbenos a administracion@otraescuela.org o escríbenos al Whatsapp 310 248 7944.

*El valor por apartar cupo no será reembolsable.
*El valor por apartar cupo no será reembolsable.
ESCRÍBENOS
Creado por: Otra Escuela / Samuel Coronado
info@otraescuela.org
administracion@otraescuela.org

Estamos en:
Bogotá: Calle 39 #20 - 30
S. Quilichao: Calle 5 N.9-16 Centro
Diseñado por: Samuel Coronado
ESCRÍBENOS
Compártenos tu e-mail para recibir información, noticias y mucho más de Otra Escuela.
Regreso al contenido
Icono de la aplicación
Otra Escuela Instale esta aplicación en su pantalla de inicio para una mejor experiencia
Toque Botón de instalación en iOS y luego "Agregar a su pantalla"