
¡INSCRIPCIONES CERRADAS!
Presentación
PRESENTACIÓN
CUANDO CUIDAR ES TRANSFORMAR: UNA APUESTA POR LA PAZ DESDE LA VIDA COTIDIANA
Vivimos en un mundo marcado por crisis profundas: conflictos violentos, desplazamientos forzados, asesinatos, amenazas contra quienes defienden la vida y el territorio, y violaciones sistemáticas a los derechos humanos. En medio de este panorama desgarrador, nos preguntamos: ¿cómo construir paz cuando la violencia se normaliza? ¿Qué herramientas nos quedan para sostener la vida?
En esta encrucijada global, el cuidado emerge como una fuerza transformadora. No como un gesto privado, frágil o menor, sino como una práctica colectiva, ética y política, capaz de reparar vínculos rotos, sanar heridas sociales y sembrar condiciones para una paz duradera.
Repensar el cuidado implica reconocer su potencia como un camino hacia la transformación noviolenta de los conflictos. ¿Cuidamos nuestras relaciones? ¿Reconocemos nuestras necesidades y las expresamos con claridad? ¿Cómo nos hacemos responsables de nuestras palabras, gestos y silencios en la vida cotidiana?
🌀 Este curso es una invitación urgente y necesaria para detenernos y mirar:
- Cómo los saberes y prácticas de cuidado que habitan en comunidades indígenas, afrodescendientes, populares y campesinas sostienen el tejido social desde hace siglos.
- Cómo el cuidado nos exige reaprender a convivir, dialogar, acompañar y resistir desde la ternura, la dignidad y la memoria.
- Cómo los gobiernos y organizaciones en el mundo, y en particular en Colombia, avanzan hacia modelos más justos de organización social del cuidado, con la creación del Sistema Nacional y el Sistema Distrital de Cuidados.
Colombia, aún atravesada por conflictos armados y tensiones sociales, transita el difícil camino hacia la paz. En este proceso, las organizaciones sociales, los liderazgos comunitarios y quienes defendemos los derechos humanos estamos llamados a poner el cuidado al centro de nuestras apuestas políticas, de nuestras metodologías y de nuestros vínculos internos y externos.
Desde la Corporación Otra Escuela creemos que construir paz es también aprender a cuidar: cuidarnos en los vínculos, en los equipos, en las luchas. Por eso, este curso, dirigido para personas radicadas en Colombia y el territorio latinoamericano, no es solo un espacio de formación: es una oportunidad para tejer comunidad, para cuestionar lo que damos por sentado y para fortalecer nuestra capacidad colectiva de sostener la vida.
💜 Si te mueve la defensa de los derechos humanos, si acompañas procesos comunitarios o si simplemente estás buscando nuevas formas de habitar el mundo con dignidad, este curso es para ti.
Porque cuidar no es rendirse, es resistir con amor, conciencia y compromiso.
Objetivos
Brindar herramientas
comprensivas-reflexivas y prácticas creativas que favorezcan el cuidado en las
relaciones cotidianas y en los procesos organizativos desde el enfoque
socioafectivo para la construcción de paz.
Contenidos
- Definición y las características del cuidado; contexto global y local en relación con los cuidados; enfoque de cuidados.
- cuidado relacional.
- cuidado de sí, relación cuerpo – emociones, la identificación de necesidades y la búsqueda de estrategias creativas para cuidar.
- cuidado de la otra, reconocernos en medio de la vulnerabilidad, interdependencia y responsabilidad
- cuidado colectivo; cuidado y liderazgos; cuidar en el conflicto; ética del cuidado
- cuidado del territorio, prácticas territoriales de resistencia desde el cuidado; cuidado subversivo
Dirigido a
- Todas las personas que deseen conocer sobre cultura de los cuidados y deseen desarrollar habilidades y prácticas de cuidado de sí, relacional, grupal y territorial.
- Personas que trabajan en el campo comunitario ya sea a través de organizaciones, instituciones, proyectos sociales o de manera voluntaria.
- Psicólogos(as), trabajadores(as) sociales, sociólogos(as), filósofos(as), politólogos(as), abogados(as) que están en la búsqueda de metodologías y recursos para acompañarse en su trabajo y acompañar los grupos con los cuáles trabaja.
Facilitan
Fechas y Costos
Duración:
- Formación con sesiones virtuales y ejercicios en plataforma Google Classroom.
- 18 horas de encuentro virtuales.
- 20 horas de trabajo en casa.
fechas de las sesiones virtuales:
- 24 de junio
- 1 de julio
- 8 de julio
- 15 de julio
- 22 de julio
- 29 de julio
Horario: 6pm - 9pm (Hora Colombia)
Certificación:
Para recibir la certificación del proceso formativo es necesario asistir, mínimo, al 85% de las horas virtuales.
Costo:
- Personas en Colombia: $980.000 COP
- Personas fuera de Colombia: $260 USD
- Regístrate en el formulario de inscripción y envía tu comprobante de pago/consignación a administracion@otraescuela.org con el asunto "Reserva Curso Cuidados que transforman 2025".
- Si tienes inquietudes, escribe a administracion@otraescuela.org o en el whatsapp (+57)-3105503280
¿Dónde realizar el pago?
- Puedes consignar en el banco Caja Social, Cuenta de Ahorros a nombre de Corporación Otra Escuela N° 24071332471 Nit de Otra Escuela: 830.125.732
- Si estás fuera de Colombia y tienes inquietudes para realizar el pago, puedes escribirnos a administracion@otraescuela.org o al whatsapp (+57) 3105503280